Criterios básicos para estudiar finanzas – deGerencia.com

Criterios básicos para estudiar finanzas

Estos conceptos constituyen un elemento fundamental para entender las finanzas y brindan elementos de juicio para facilitar el enfoque analítico que debe primar en el estudio de estas técnicas, las cuales se posibilitan enormemente con el uso de herramientas como Business Intelligence que facilita el análisis de tendencias con gran profundidad.

1. VALOR DEL DINERO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO

En matemáticas financieras, se asume que todo ingreso generado como renta se constituye en un mayor valor del capital y así sucesivamente, en función de la tasa de interés y la periodicidad de su liquidación. La tasa efectiva de rendimiento será mayor mientras más corto sea el periodo que se utilice para liquidar los intereses.

Aprovechando las matemáticas financieras se puede igualar un monto a recibir en un futuro determinado con la cifra que se podría aceptar a cambio en forma inmediata. La equidad depende de la tasa de interés, la cual se conviene entre las partes.

Tiene más valor el dinero en el momento presente que la misma cantidad en el futuro debido ente otros factores a la tasa de interés fija, es decir el costo de oportunidad. A mayor plazo, mayor riesgo y por lo tanto mayor rentabilidad espera el inversionista.

2. PAGO DE IMPUESTOS

Las empresas funcionan bajo la jurisdicción de un país. Al gobierno corresponde generar la infraestructura y crear el clima de inversión que requieren los negocios. Gráficamente podríamos decir que por eso «cobra» y redistribuye. Mientras más aporten las empresas y más eficiente sea el gobierno más aumentará la calidad de vida y el nivel de felicidad de los habitantes, máximo indicador de tipo macroeconómico y más atractivo será el país para la inversión extranjera, tan apetecida como fuente de capital.

El hombre de negocios debe considerar al gobierno como «socio especial» y contar con el pago de impuestos para analizar sus decisiones basado en cálculos bien estructurados y con transparencia. A los gobernantes, actuar respetando la ética como directriz suprema.

3. RENTABILIDAD Y RIESGO

Mientras mayor riesgo deba asumir el inversionista, mayor tendrá que ser la expectativa de utilidad que se le presente; de lo contrario, buscará otro horizonte.

Como principio general, toda inversión implica un riesgo en mayor o menor cuantía, el cual entre otras cosas, es muy difícil de medir en términos cuantitativos, a pesar de los grandes avances logrados, medidos por su grado de aceptación en el mundo financiero. En la práctica, el manejo del riesgo requiere una alta dosis de criterio individual combinado con los modelos probabilísticos y además, existen las calificadoras de riesgo país y mediciones de riesgo de las acciones comparadas contra el Mercado bursátil.

4. LOS BENEFICIOS PARA EL ACCIONISTA DEBEN SER TANGIBLES

La empresa debe regirse por el buen gobierno corporativo y concentrarse en el valor del mercado de la acción y su buena posibilidad de negociación ( bursatilidad ), es decir, debe ser suficientemente atractiva para que genere una demanda que permita cambio de inversión al accionista cuando así lo desee, (movilidad de factores). Esto se consigue con una información amplia, concreta, simple y transparente, presentada siguiendo las directrices de la IASB (International Accouting Standard Board), debidamente certificada por una entidad que genere credibilidad.

5. FLUJO DE CAJA – MEDIDA SUPREMA

Para que los beneficios sean tangibles y las empresas sean atractivas deben pagar dividendos independientemente de las prácticas que utilicen para hacerlo. Su pago implica atender las obligaciones prioritarias a saber: gubernamentales, laborales, de funcionamiento, los proveedores y las entidades financieras. El recaudo de la cartera es más importante que la venta a crédito; las ventas de contado constituyen un “ideal” en condiciones normales; la liquidez con una adecuada estructura de activo y una eficiente administración genera rentabilidad, la cual a su vez retro alimenta la liquidez, base para más rentabilidad y que posibilita la continuidad del negocio)

Aun cuando el flujo de fondos descontado no siempre es el mejor método en valoración de empresas o proyectos, constituye la herramienta más generalizada y facilita la toma de decisiones sobre alternativas de inversión.

6. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS POR FLUJOS DE CAJA (Métodos de valoración de proyectos)

Consecuentemente con el supuesto anterior, al evaluar un proyecto deben simularse flujos de caja de la situación inicial y proyectada (incluyendo el monto de la inversión requerida), los ingresos y egresos de efectivo del proyecto a evaluar) y posteriormente se establece la diferencia entre el flujo nuevo y el inicial. Si la situación de tesorería mejora, el proyecto es viable; de lo contrario se rechaza. En ese orden de ideas, todos los proyectos están subordinados al Plan de Generación de Valor de la compañía; se evalúan con base en el costo de capital (concepto dinámico) y se evitan las consecuencias de un posible canibalismo en los ingresos.

Adicionalmente a generar un flujo de caja positivo, el retorno sobre la inversión deberá ser mayor al costo de oportunidad y obviamente, estar alineado con la estrategia definida por la junta directiva.

El Valor Presente (VPN) de las inversiones es una herramienta útil para determinar si es conveniente o no emprender un proyecto y permite medir el aporte a la generación de valor de la empresa.

7. COMPETENCIA PERMANENTE

La competencia es una constante en el mundo de los negocios y se incrementa cada día más por el fenómeno de la globalización, la velocidad de las comunicaciones, menores costos de transporte, y demás factores que facilitan el outsourcing y hacen la situación más exigente en términos de productividad.

Los negocios excesivamente rentables son muy escasos y en el evento de que se encuentren, duran muy poco tiempo, porque rápidamente atraen nuevos competidores. Es importante aprovechar al máximo los ventajas competitivas que ofrece el momento, mientras vienen los nuevos actores a complicar el negocio y a restarle rentabilidad. Es fundamental utilizar el benchmarking o comparación con empresas mundialmente líderes en productividad como herramienta de evaluación y mejoramiento continuo. Además, evaluar posibles alianzas, fusiones y adquisiciones.

8. DUEÑOS Y ADMINISTRADORES

En muchos casos los dueños delegan la dirección en otras personas y no siempre coinciden los intereses de la administración con los suyos.

En la época actual se considera al capital intelectual como el más valioso recurso disponible sobre el cual la empresa no tiene propiedad pero que debe considerar con base en el concepto de persona. A partir de su corporeidad, ese elemento donde se fusionan todas las partes constitutivas e imprescindibles del ser humano, debe asumirse como un deber consustancial a su dignidad, es decir “de la misma sustancia, naturaleza indivisible y esencia”.

Los salarios de riesgo, liquidados con base en el Plan de Generación de Valor que debe ser aprobado por los dueños constituyen un excelente mecanismo para hacer coincidir los intereses de los dueños y los administradores y evitar este tipo de conflictos. Cada vez es más común la compensación atada a resultados como elemento adicional de motivación y de mesura en la toma de riesgos de medio y largo plazo (stock options )

9. NORMAS CONTABLES

Las finanzas utilizan como herramienta básica la contabilidad, la cual no se rige por principios contables universales, aun cuando en esa materia se registra un gran avance. Para efectos de benchmarking se requieren los ajustes pertinentes que hagan comparables los estados financieros. El mundo necesita legislar y concretar decisiones sobre este asunto, ante el fenómeno de la globalización para así facilitar el análisis de inversiones.

En la medida de lo posible, al analizar estados financieros, se debe recurrir al plan único de cuentas por sectores que se debe elaborar para el mundo y al análisis sectorial, con indicadores generalizados.

Cada vez se generaliza más la presentación de estados financieros bajo la metodología GAPP para permitir comparaciones y consolidaciones de países, homologando según el estándar en EEUU.

10. MANEJO DE CORTO Y LARGO PLAZO

Concepto de gran responsabilidad gerencial es el manejo del largo plazo, el cual comparten los miembros de la junta directiva. Implica una alta dosis de madurez, para no mostrar utilidades aparentes en el corto plazo, sacrificando el crecimiento futuro y la generación de valor con liquidez, elementos predominantes para valorar una empresa. El flujo de caja que genere la organización debe permitir apropiaciones suficientes para financiar el posicionamiento, el lanzamientos de nuevos productos; el crecimiento del recurso humano (Selling & Marketing); las inversiones en investigación y desarrollo; la sostenibilidad o preservación del medio ambiente y las certificaciones de calidad y la creación de reservas para afrontar épocas de crisis. Decisiones como la modernización del equipo, el mantenimiento preventivo, la depreciación acelerada, especialmente cuando se trabaja con tecnología de punta, la suficiente retención de utilidades para contrarrestar la inflación y financiar al crecimiento; el cuidado del principio de conformidad financiera, constituyen ejemplos muy representativos que ilustran el equilibrio entre el manejo del corto y el largo plazo.

11. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

El riesgo es inherente a los negocios, los cuales operan en los distintos países. El riesgo país, en general es igual para todas las empresas que operan en él y por lo tanto, en principio, no es diversificable; sin embargo, se puede lograr su dispersión con operación en otros países.

Aunque temas como la devaluación en países en desarrollo como Brasil, México y Argentina generan nuevos riesgos cambiarios ante los cuales se deberá estar preparado para incrementar precios o bajar costos oportunamente en caso de ser necesario)

El riesgo del negocio se diversifica con operación en otro tipo de actividades, con base en análisis de correlación y con fundamento en un principio universal en finanzas: «no colocar todos los huevos en una misma canasta». Además se recomienda diversificar en proveedores, mercados, ubicación de plantas, entidades financieras, etcétera.

12. ÉTICA EN LOS NEGOCIOS [1]

La ética hace relación a todo lo que tiene que ver con la moral la cual significa hacer lo correcto. Lo difícil del asunto es definir “lo correcto” porque depende de los valores de las personas, las sociedades y las épocas las cuales al final se codifican en las leyes de cada país.

El comportamiento ético infunde confianza, la cual constituye un pilar en las empresas del siglo XXI y muy especialmente, en las virtuales. También implica responsabilidad social enmarcada en la sabia frase «quien no vive para servir, no sirve para vivir».

Incluye el respeto por los empleados, los proveedores, el medio ambiente, los gobiernos y obviamente, los accionistas.

Por lo subjetivo y complejo del tema lo resumo en una frase que aprendí de la cultura oriental: «decidir siempre buscando la paz interior.»

[1] Para ampliar el tema :ver Aproximaciones a la Calidad personal 

Jose Saul Velasquez Restrepo

Más de 40 años de experiencia como ejecutivo en empresas de diversos sectores y variados frentes. Más de 30 años de docencia en la Universidad del Rosario, Universidad Central y Universidad La Salle (en Bogotá), y Universidad de Antioquía, Universidad de Medellín y EAFIT (en Medellín). Ha dictado diversos cursos...

Más sobre Jose Saul Velasquez Restrepo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este artículo es Copyright de su autor(a). El autor(a) es responsable por el contenido y las opiniones expresadas, así como de la legitimidad de su autoría.

El contenido puede ser incluido en publicaciones o webs con fines informativos y educativos (pero no comerciales), si se respetan las siguientes condiciones:

  1. se publique tal como está, sin alteraciones
  2. se haga referencia al autor (Jose Saul Velasquez Restrepo)
  3. se haga referencia a la fuente (degerencia.com)
  4. se provea un enlace al artículo original (https://degerencia.com/articulo/criterios-basicos-para-estudiar-finanzas/)
  5. se provea un enlace a los datos del autor (https://www.degerencia.com/autor/velasquez-restrepo)