Globalización, pedagogía y el contexto latinoamericano
Ante la coyuntura perentoria de la sociedad actual, específicamente en lo referente al papel dinamizador que confrontan los países latinoamericanos al avanzar vertiginosamente dentro de un proceso globalizador que involucra de manera integral sectores relacionados con lo político, lo cultural, lo social, lo ambiental y lo económico, se hace imperativo desarrollar procesos de gestión a partir de momentos didácticos de concertación, aprendizaje y participación comunitaria, que involucren la creación y el diseño de espacios orientados al fortalecimiento en la formación de valores, principios éticos compartidos, competencias ciudadanas y capacidad de liderazgo, enmarcadas dentro del respeto por los derechos humanos y una cultura por y para la legalidad.
Es así como cabe subrayar la importancia que tiene dentro del marco referencial de la investigación y la gestión de dichos procesos, cómo el área educativa cumple un papel preponderante e inequívoco, pues es hacia y a partir de ella donde podremos estudiar, hipotetizar, evaluar, concluir, sustentar, promover y sostener, que dichos momentos didácticos nos ayuden a impulsar una nueva cultura para la paz y la convivencia pacífica, optimizando los niveles de productividad y eficacia organizacional de los que son y serán los nuevos líderes empresariales y gestores de la nueva Latinoamérica.
Si es el área educativa el punto de partida, entonces es la escuela el campo de disertación y formación de nuevos ciudadanos; vistas desde luego desde sus tres ámbitos de cobertura actual como son la educación básica, secundaria y profesional, partiendo como propuesta inicial desde las instituciones públicas en los municipios y sectores marginales quienes dependen directamente del apoyo gubernamental, guiados por supuesto por los lineamientos, ámbitos, estándares y competencias profesionales que el nuevo marco productivo exige para satisfacer las demandas de las nuevas reglas de mercado y respetando los avances que ha podido tener las instancias gubernamentales para tal fin.
En otras palabras, así como las nuevas coyunturas de mercado exigen renovadas formas de confrontar los retos de la globalización desde el punto de vista del papel que deben jugar las empresas, organizaciones y países que no solo deseen sostenerse sino progresar integralmente dentro del mercado, es también prioritario observar detenidamente y adelantar los procesos de investigación y gestión necesarios desde la escuela como ente educador y las familias como núcleo formador de las comunidades, para qué nos oriente cuál es ese nuevo ciudadano, proactivo, productivo, conciliador y eficaz que se requiere y se diseñen los espacios vivenciales necesarios y momentos didácticos que les ayuden a sensibilizarse, confrontarse, potenciarse y fortalecerse ante la dinámica propuesta.
Es así como se plantean como temas y espacios importantes de estudio y análisis la relevancia y el papel que juegan dentro del marco pedagógico y del aprendizaje organizacional:
- Los valores para la gestión y la productividad en un ambiente de apertura y globalización.
- Los principios éticos necesarios para sostener procesos de vanguardia y sostenibilidad.
- Las competencias ciudadanas y su papel en la formación del nuevo ciudadano.
- Un liderazgo orientado hacia el fortalecimiento, la promoción y la protección de los D.D.H.H.
- La creación y el diseño de estrategias de aprendizaje out door y la apertura a espacios innovadores y llamativos, que flexibilicen los procesos de aprendizaje.
Cabe pues resaltar así como siendo el área educativa aquella donde se podría orientar este tipo de esfuerzos, deberíamos confrontar tres grandes áreas de responsabilidad, su ingerencia dentro de la investigación y la manera como se entrelazan suavemente pero casi de manera imperceptible a pesar de su notable ingerencia dentro de los resultados que buscamos obtener, las cuales son a saber las siguientes.
El primer tema de responsabilidad va orientado hacia investigar cuáles son o deberían ser las nuevas posturas que deben confrontar las empresas tanto institucionales como organizacionales, iniciando con las más desfavorecidas fruto de los municipios y sectores más desprotegidos de nuestros países, pero que hacen parte del mayor marco referencial de las áreas de conflicto; para este fin es insoslayable comprender la importancia que tienen los docentes universitarios de carácter interdisciplinar, comprometidos en esta área de análisis y sus estudios ya realizados, iniciando con los profesores de las Universidades Públicas como multiplicadores y dinamizadores de la investigación y el proceso de gestión propuesto y su responsabilidad histórica hacia la comprensión holista de una realidad forzosa e inevitable, como gestores de paz, convivencia y productividad.
El segundo tema de responsabilidad está asociado con el compromiso que tienen los estados a través de las secretarias de educación, gobierno y/o desarrollo social, tanto departamentales como municipales, comenzando por los más desprotegidos de los territorios nacionales, cuidando en determinar a partir de la gestión e investigación realizada en el anterior área de responsabilidad, cuál es el tipo de administrativo, docente y docente directivo en educación primaria, básica y media vocacional que se requiere para asumir los nuevos retos contemporáneos y cuál es la preparación que necesitan para educar al nuevo ciudadano y la calidad, sostenibilidad, profundidad y seguimiento que deberían poseer para fortalecer los procesos de participación comunitaria y el rediseño de estrategias que ayuden a formar, el nuevo ciudadano.
Por último, el tercer tema de responsabilidad, involucra directamente a las instituciones de educación básica y media vocacional, iniciando por los municipios más pobres y desprotegidos, quienes a partir del desarrollo del item de responsabilidad anterior diseñarán un proceso de gestión concertado, de la mano de los estudiantes y docentes universitarios que han estado involucrados en los dos anteriores ítems, el perfil y las características que ajustado a los PEI (Proyectos Educativos Institucionales) y de la mano de las disposiciones vigentes y programas adelantados por los ministerios de educación, debería a su entender tener el nuevo ciudadano y a partir de esto diseñar, implementar, evaluar y sostener de manera conjunta con los organismos gubernamentales nuevas estrategias de sensibilización que involucren en lo posible a toda la comunidad educativa, haciendo énfasis en la imperiosa necesidad de involucrar asertivamente y de una manera pedagógica a los niños y niñas, pues quienes si no ellos son y serán entonces el presente de nuestro país.
Para terminar, cabe resaltar la importancia de integrar de forma proactiva acciones inequívocas que resalten, fortalezcan y potencien los siguientes principios fundamentales de desarrollo comunitario:
- Principio de Integralidad y de la Praxis: Las partes y el todo se complementan. Es importante que cada acto contemple la multidisciplinariedad, los efectos y responsabilidades que estos impliquen de forma compartida, reconociendo el poder del aprendizaje a partir de la práctica y hacia la práctica misma.
- Principio de Asociación: La unión hace la fuerza. En la medida que cada parte involucrada conozca, comparta y se comprometa con las acciones pertinentes y que todos apunten en la misma dirección, los resultados sinérgicos serán más eficaces y más efectivos.
- Principio de No Contradicción: Un acto no puede ser y no ser al mismo tiempo. Los actos coherentes con un contexto previamente revisado están referenciados desde su objetividad y se sostienen siempre y cuando sus alcances estén en concordancia con los propósitos planteados desde un inicio.
- Principio de Inclusión: Los grandes sistemas se rompen por los hilos más débiles. Enaltecer la responsabilidad de la protección, promoción y defensa de los derechos humanos y la imperiosa necesidad de practicar una ética integradora que incluya como principio a los más frágiles y excluidos del sistema social, respetando las diferencias.
- Principio de Causalidad: Todo efecto tiene una causa con excepción de la causa incausada de la creación. Cada acto social es relevante que se reflexione sobre sus efectos perecederos sobre el medio ambiente, incluyendo desde lo ecológico hasta lo intercultural y sus efectos vitales que garanticen una coexistencia multidimensional.
Una invitación pues, para reflexionar sobre la importancia del papel de las instituciones educativas, el estado y la comunidad en general como actores responsables de la generación de soluciones efectivas ante los retos que dimensionan los grandes cambios socio culturales, tecnológicos y ambientales que confrontan países que como los nuestros, los latinoamericanos, tal vez aún nos falte prepararnos para dejar de ser islas predeterminadas como agentes de consumo y nos arriesguemos a dar el paso impredecible hacia la unión productiva, ética y potenciadora.
Buen enfoque. Amplio e interdiciplinar. Excelente aporte. Gracias.
Quisiera más detalles de como se desarrollo la pedagogía en Latinoamérica
Excelente reflexión sobre el proceso de inserción de la educación educación latinoamericana al universo de la globalización mundial…