La nueva economía “la Economía del Conocimiento” – deGerencia.com

La nueva economía “la Economía del Conocimiento”

La unión indivisible entre conocimiento, aptitudes, capacidades y experiencias convierte al ser humano en un ente económicamente productivo, por ende es el capital humano de toda organización, este capital se puede y se debe incrementar invirtiendo en educación, atención de la salud y capacitación laboral.

Este capital humano genera un nuevo concepto “la economía del conocimiento” y éste se basa en la consideración del conocimiento como recurso, como un activo empresarial valioso y crítico, por lo que la integración o la simple suma (no aritmética) de los diferentes activos intelectuales, definirían el Capital Intelectual y éste junto al Capital Físico y Financiero definirán, el valor total real de las empresas.

De esta forma, la educación, la capacitación laboral y la experiencia laboral, el conocimiento y las habilidades se incrementarán y así, mientras mayor sea el capital humano en una empresa, mayor será su crecimiento económico, pero no solo de ésta, ya que por efecto dominó se impactará el crecimiento económico de la comunidad y por ende, se tendrá un mayor crecimiento económico del país.

Gracias al estudio y el grandioso aporte de Robert Merton Solow (23 de agosto de 1924, Nueva York, Estados Unidos, economista especialmente conocido por sus trabajos sobre teoría del crecimiento económico. En 1987 recibió el Premio Nobel de Economía) en las teorías del crecimiento económico especialmente por el hallazgo de que no era suficiente el capital físico y el trabajo para explicar el crecimiento económico, y que el cambio tecnológico era un determinante esencial pero no el único. Este espectacular hallazgo estimuló las investigaciones que llevaron a encontrar otras causas del tan estudiado crecimiento.

Y así, los innumerables trabajos sobre la educación formal, el aprendizaje y la capacitación en el trabajo, la salud, la fertilidad, la familia y, porqué no, también la migración, conforman los principios para el surgimiento de otra corriente que pretende explicar y darle forma a esa variable que no le permitió a Solow explicar en su totalidad el crecimiento económico de las naciones.

Ahora bien, Theodore William Schultz (30 de abril de 1902, Arlington, Dakota del Sur, Estados Unidos – 26 de febrero de 1998, fue un economista norteamericano que recibió el Premio Nobel de Economía de 1979), el investigador más representativo de esta nueva vertiente, quien junto a Gary S. Becker (ambos Premios Nobel), emprendió investigaciones sobre tales componentes, que acuñaría como “Capital Humano”. De acuerdo con Schultz sin el capital humano “habría solamente trabajo manual pesado y pobreza” y como si fuera poco, define lo que para muchos es gasto en educación, en salud, en entrenamiento como una legitima inversión en capital humano, y critica que tal inversión no sea considerada como tal, así como tampoco se registra el tiempo-ocio (leisure time) que mejora notablemente las habilidades y el conocimiento.

Esta formulación se reanimó con la teoría del crecimiento endogenista, cuando Robert E. Lucas, Jr. (1988)[1] y Hirofumi Uzawa (1965)[2] incorporan a sus modelos, la acumulación de conocimientos y el capital humano respectivamente.

la acumulación de conocimientos y el capital humano

Este es un modelo en el que el capital humano se acumula tanto más rápido cuanto más capital físico exista. Esto es debido a que Lucas y Uzawa partieron del supuesto que el capital humano (conocimientos, aptitudes, capacidades, experiencias y mano de obra más cualificada) es directamente proporcional al capital físico existente.

Evidentemente estos grandes investigadores y científicos han demostrado con sus modelos que el centro y motor de toda economía es el ser humano, es el trabajador del conocimiento quien fortalece e incrementa la economía de toda empresa, impactando la economía de la comunidad y por ende de la nación, si le consultáramos a Marx o a Engels, ellos dirían que el conocimiento pasaría a ser el nuevo “modo de producción”


[1] Lucas, Robert (1988): \»On the Mechanics of Development Planning\», Journal of Monetary Economics, 22, 1 (julio), pp. 3-42 . http://www.parisschoolofeconomics.eu/docs/darcillon-thibault/lucasmechanicseconomicgrowth.pdf (tomado el 22/04/2012)

[2] Uzawa, Hirofumi (1965): \»Optimal Technical Change in Aggregative Model of Economic Growth\», International Economic Review, 6 (enero), p. 18-31. http://kisi.deu.edu.tr/yesim.kustepeli/uzawa1965.pdf (tomado el 22/04/2012)

Salvatore Tarantino

26 años en el área de Seguimiento y Control de Gestión (10 años en Ingeniería - 15 en telecomunicaciones).

Más sobre Salvatore Tarantino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este artículo es Copyright de su autor(a). El autor(a) es responsable por el contenido y las opiniones expresadas, así como de la legitimidad de su autoría.

El contenido puede ser incluido en publicaciones o webs con fines informativos y educativos (pero no comerciales), si se respetan las siguientes condiciones:

  1. se publique tal como está, sin alteraciones
  2. se haga referencia al autor (Salvatore Tarantino)
  3. se haga referencia a la fuente (degerencia.com)
  4. se provea un enlace al artículo original (https://degerencia.com/articulo/la-nueva-economia-la-economia-del-conocimiento/)
  5. se provea un enlace a los datos del autor (https://www.degerencia.com/autor/staran)